Las personas que participamos en Hortigas nos organizamos en Grupos Autogestionados de Consumo (GAC), que a su vez se dividen en unidades de consumo (cestas). Así mismo, la cooperativa tiene comisiones de trabajo encargadas de tareas específicas. En ellas participan dos personas representantes de cada GAC. De esta forma, conseguimos un modelo de funcionamiento de responsabilidades compartidas y participativas. Las actuales comisiones de trabajo son:
- Difusión: encargada de las labores de comunicación, proyección y visibilización de la coope.
- Comisión Atípica de Economía (CAE): encargada de gestionar la contabilidad de la coope desde planteamientos y propuestas relacionadas con la economía crítica, de cuidados, social y anticapitalista.
- Edukacción: encargada de fomentar los procesos asamblearios y participativos hacia dentro y fuera de la coope, transmitir conocimientos, incentivar reflexiones y transformaciones sociales.
- Productos Extra: encargada de articular y generar sinergias con productoras locales para enriquecer las cajas y cestas de Hortigas con productos que no se consiguen en las huertas, como aceite, quesos, aguacates, entre otras delicias.
- Ministerio del Interior: encargada de la gestión y mantenimiento de Casa Hortigas y los espacios de la coope.
El resultado de la participación política de las personas se ve compensado semana a semana a través del reparto de verduras, que se hace cada miércoles en un lugar determinado de la ciudad, con la idea, no explícita, de construir nuevas formas de apropiación del espacio público.
Después de cada reparto nos reunimos con nuestro GAC para leer y debatir el Diario de la Huerta (DH), donde se exponen los avances del trabajo agrícola, el estado del grupo, los llamamientos a las Jornadas Verdes, las propuestas, entre otras informaciones. El DH es el principal canal de comunicación de la cooperativa. En él se publican las actas y órdenes del día de todas las asambleas que se realizan y se da difusión a todo tipo de noticias vinculadas con el colectivo. Es un espacio abierto donde cualquier cooperativista puede publicar una opinión, noticia o escrito sobre temas internos o externos. En este sentido, no cuenta con una línea editorial ni con filtros de censura de ningún tipo.
La Asamblea General es mensual, participan todas las Hortigueiras y en cada una se convoca la siguiente asamblea. Todas estas características en el funcionamiento del colectivo persiguen construir un modelo basado en la corresponsabilidad en los procesos, tanto agrícolas como sociales, políticos y económicos.
Rechazamos, de manera general, la certificación ecológica por empresas externas, tanto por sus costos como por sus procedimientos y verticalidad. Por ello, nos englobamos dentro de lo que se conoce como Sistema Participativo de Garantía (SPG), en el que se establece una confianza directa entre producción y consumo a través de factores de generación de confianza tales como las visitas de seguimiento a nuestras fincas y el trabajo en ellas, intercambios de experiencias entre productoras, actividades de formación tales como charlas o talleres, análisis de laboratorio y visitas externas, entre otras.
En Hortigas, además, se organizan habitualmente todo tipo de actividades para dar a conocer la cooperativa y la agroecología, y para aprender las unas de las otras (talleres, fiestas, proyecciones, charlas, entre otras). Como somos una cooperativa, todo depende de las inquietudes de las componentes, es decir, se trata de un proyecto abierto y puedes proponer y organizar algo tú misma.